Entrevista al director comercial de Bodegas Marqués de Valdueza, Francisco de Borja Mendaro y Elío sobre su trayectoria en el mundo del vino.
BORJA MENDARO Y ELÍO, DIRECTOR COMERCIAL NACIONAL DE BODEGAS MARQUÉS DE VALDUEZA
1.- ¿Cuáles fueron sus inicios en el mundo del vino?
En una bodega también extremeña donde me dieron la gran oportunidad de poder trabajar desde abajo y aprender este maravilloso mundo vitivinícola.
2.- Una Denominación de Origen y una varietal de uva.
Prefiero decantarme por una buena zona vitivinícola que por una DO, ésta no necesariamente tiene que estar unido a calidad, los buenos vinos se hacen dentro y fuera de éstas…, y respecto a un varietal de uva, depende de la zona que vaya a beber, somos una tierra muy rica en variedades de suelo y climas, donde se hacen cosas fantásticas…
3.- ¿Qué deberíamos aprender de los vinos extranjeros y qué les podemos enseñar?
Lo que debemos aprender y enseñar es el trabajo bien hecho, tanto en el campo como en bodega, la rigurosidad en las labores y mucho cariño y respeto al vino.
4.- Un vino español y otro extranjero que se llevaría a una isla desierta.
Español, Marqués de Valdueza gran vino de guarda, y extranjero… ¡qué difícil!, quizás un Petrus…
5.- ¿Parker o Peñín?
Los dos…
6.- ¿En qué mercados vende y/o le gustaría vender sus vinos?
En el mercado exterior y nacional, y me gustaría terminar de cubrir aquellas zonas donde no estamos aún…
7.- ¿El mejor maridaje para sus vinos?
Buenas carnes a la brasa, guisos, carne de caza, quesos curados, etc…
8.- ¿Bodega o Viñedo?
Primero viñedo sin duda, para que luego llegue el mejor fruto a bodega y poder tener la oportunidad de elaborar un buen vino. Con un fruto mediocre es imposible hacer buenos vinos…
9.- Un personaje Histórico con el que le hubiera gustado tomar un vino.
Tengo muchos, pero quizás con el Papa Juan Pablo II.
10.- Juan Luis Quiroga de Pablo, director general y enólogo de Bodegas Quiroga de Pablo (D.O. Rioja) plantea la siguiente pregunta: ¿Qué considera más importante, variedad o terruño?
Terruño
11.- Ángel Chico Poza, director técnico y comercial de Vinos Vetusta dejó la siguiente pregunta para usted: ¿Qué debemos hacer para que en España se vuelva a beber vino?
Hacer vinos no demasiado complejos y que estén a precios asequibles, que no de la sensación de ser un artículo de lujo…
12.- Ramón González Lara, gerente y director técnico de Bodega Viña Ruda hace la siguiente pregunta: ¿Cree positivo el intrusismo en el mundo del vino (famosetes metidos a bodegueros)?
Bienvenido todo aquel que se vincule a este maravilloso mundo del vino, siempre y cuando tenga las ideas claras y sea por devoción, no exclusivamente por negocio…
13.- Adriana Ochoa, enóloga de la 6ª generación de Bodegas Ochoa plantea la siguiente cuestión: ¿Qué opina de la introducción de variedades foráneas en España?
Me parece estupendo siempre y cuando tengamos claro cuales se adaptan para según qué “terroir”
14.-Ignacio Bernabéu de Vinos Bernabéu de Yeste propone la siguiente pregunta: Menos ayudas comunitarias para la modernización del viñedo, importantes excedentes en las bodegas, bajadas de precios y de consumo…¿cómo cree que evolucionará el negocio?
Es un futuro algo incierto, aunque estoy seguro de que con rigurosidad en el trabajo y haciendo las cosas bien, saldremos adelante.
15.-Ahora le toca a usted proponer una pregunta para el siguiente entrevistado…
¿A qué le da más importancia a la hora de comprar un vino, a una zona vitivinícola en concreto o a la calidad del propio vino sea de donde sea?