Visitamos Bodegas Estefanía!! Lo primera que nos dijeron al contactar con ellos fue que para entender el proyecto de la bodega, era necesario conocer el campo y eso nos pareció perfecto.
Quedamos con Jose Luis Prada, (responsable técnico) en Cacabelos y allí nos subimos en su 4×4.
Tras unos kilómetros por caminos, llegamos a los viñedos de Tilenus el nombre que llevan los vinos de esta bodega berciana, un paraje espectacular con unas pendientes dignas de una viticultura heroica.
Lo primero que nos llamó la atención fue la edad de las parras, muchas de más de 100 años y la espectacular cantidad de vegetación.
Cubiertas vegetales llenas de biodiversidad.
Jose nos comenta que “cuanto menos intervengamos en el viñedo mejor, solo debemos estar pendientes de los ciclos biológicos”.
Jose cuida los viñedos con una pasión fuera de lo normal, se ve que disfruta del campo y del paisaje.
Le encanta su trabajo y escucharle hablar te hace entender el porqué de la importancia de cuidar el campo y la materia prima.
Vinos Ecológicos
Tilenus trabaja todo en Ecológico desde 2005, pero como dice el:
“Vamos mucho más allá de la normativa, para nosotros cuidar mucho el suelo, es nuestro tesoro, fomentar la biodiversidad, tener un suelo vivo y fértil.
Eso hará que las plantas estén más sanas y felices, trabajamos una viticultura sencilla y sostenible, cuanto menos tengamos que intervenir mejor!
Utilizamos de forma preventiva el cobre, el azufre o abonos totalmente inocuos”.
Bodegas Estefania trabaja con las variedades Mencía y Godello, la mayoría procedentes de viñas viejas, muchas de más de 100 años e incluso algunas parcelas superan los 120 años.
Esto hace que la calidad de la uva sea máxima, primando sobre la cantidad, ya que algunas parras a penas dan unos pocos racimos. Los viñedos están el altitud y con grandes pendientes, azotados por el viento del bierzo.
Tras un rato en el que disfrutamos del paisaje y de la interesante conversación con Jose, llego el momento de ir a la bodega.
Ubicación de Bodegas Estefanía
Bodegas Estefania, está ubicada en el antiguo edificio de una lechería, allí nos esperaba Eva Blanco, Directora de la bodega.
Nos enseñó la continuación del trabajo en el campo, maquinaria y tecnología para que Raúl Pérez, Enólogo de la bodega y nombrado hace unos años como mejor enólogo del mundo transmita en los vinos los mejor de las variedades Mencía y godello y sacando la máxima expresión del Bierzo gracias a los suelos y el paraje de Valtuille, como el dice, teniendo estos viñedos, lo difícil es hacer un vino malo!
La visita con Eva fue muy amena y didáctica, nos contó cómo entra la uva en bodega, como fermentan sus vinos mientras catamos de depósitos, de fudres y de barrica…
Hasta tuvimos la oportunidad de cata alguna novedad que saldrá próximamente al mercado.
También tuvimos la suerte de ver como embotellaban, ya que Justo acababa de llegarles una partida de vidrio, tan escaso en estos momentos.
Acabamos la visita con una cata de 4 de sus vinos acompañada de unos embutidos de la zona muy ricos, en su sala de catas, un espacio amplio y muy agradable, donde pudimos charlar y brindar con estos grandes vinos del Bierzo.
Otros artículos: