No es difícil hablar de Whisky desde la tierra donde nos hayamos, Segovia, donde hace más de 50 años, en 1958 se creo las Destilerías DYC en Palazuelos de Eresma. Y más siendo el único en la oficina que lo bebe; Tomar solomillo al Whisky no es beberlo.
En esta sociedad llena de GinTonicadictos, se me plantea una pregunta ¿Quién bebía Ginebra hace 10 años? Pues al menos en mi entorno, sólo el abuelo después de alguna copiosa comida, en vez de bicarbonato. Hoy en día, lo último en la vida nocturna son los Gin-Tonic Premium, super Premium, con partículas de plata en suspensión, con tomate cherry…¡Qué gran campaña de Marketing han hecho con el Gin-Tonic! Aunque el componente fundamental de la Tónica sea la Quinina, que era el principal compuesto para tratar la malaria…
Pues he venido, yendo contracorriente, a defender el Whisky en todas sus vertientes, ya que hay muchas maneras de tomarlo, lo que enriquece al producto:
–Las clásicas: solo, con hielo, con hielo y agua.
–Con refresco: con coca-cola, en vaso de tubo, en vaso de sidra, en copa de balón…
–Cócteles: Existen infinidad pero vamos a comentar el Manhattan. En vaso ancho, tres dedos de whisky por ejemplo Cutty sark para no irnos de precio, 1 dedo de Vermouth dulce, unas gotas de angostura y una cereza.
¿No creéis que se puede competir con el Gin-Tonic o por lo menos, hacer una buena campaña de Marketing?
¿Alguien se siente como yo? ¿Estoy solo en esta lucha?
Dario, tienes razón, el whisky, fiel compañero de juventud y leal amigo de madurez, sufre un injusto tratamiento hoy en día, pero nadie podrá competir con un whisky «on the rocks», tras una buena comida o un buen “güiscola” viendo un partido de futbol con amigos. La ginebra pasará, volverá a ser una bebida relativamente residual y, si no fuese porque a la gente le va la jardinería (lo de tener un montón de flores y yerbajos flotando en su copa) no habría llegado a donde estamos.
Tienes toda la razón, a mi hay Gin-Tonic que me recuerdan a Ensaladas…Jejeje.\nUn saludo Manuel y gracias por tu participación.