Desvela los vinos que hemos probado en Argentina en nuestras vinotecas en vinopremier.com. No te lo pierdas.
Miguel, miembro del equipo Vinopremier.com, esta realizando una prospección del Mercado sudamericano para lanzar nuestro proyecto Boxpremier.com y, de paso, nos proporciona alguna crónica sobre sus experiencias de cata & gastronomía, parece que esta realizando un “arduo trabajo”.
Si hay algo que caracteriza a los Argentinos, es que saben vivir sus pasiones. Supongo que se trata por la mezcla latina, surgida por los españoles e italianos que conformaron esta nación, cohesionados por la amalgama de los magníficos vinos que se cultivan en sus viñedos.
Cuando se trata de futbol, política o psicología, los argentinos tendrán una opinión. Cuando se trata de carne y vinos, los argentinos podrán compartir verdadero conocimiento.
Recientemente Vinopremier.com ha estado en Argentina (si, un servidor tuvo que desempeñar tan ardua tarea) invitados por unos colegas vinofilos, con los que teníamos que dirimir una apuesta: siete novias, para siete hermanos. Es decir, los mejores siete vinos Argentinos, con sus mejores siete platos de maridaje locales.
La apuesta se celebró en un restaurante de puerto madero, en Buenos Aires, donde sirven la que, probablemente, es la mejor carne de novillo argentino del país.
La apuesta delimitaba el precio de los vinos escogidos a 30€ por botella, ya saben que en Vinopremier.com, buscamos la excelencia enológica, con un precio razonable.
A continuación paso a relatarles el partido de ida, la vuelta será jugada en España en las próximas semanas. Les anticipo que partimos con un marcador complicado.
Arranca el partido – Choripan & Bodegas Catena Zapata White Bones Chardonnay
Este plato, considerado como la “delicatesen de los pobres” es, por su simplicidad, una obra de arte culinaria. Servido en un pan perfectamente tostado a la parrilla, regado con el famoso “chiumichuri” una sencilla salsa, basada en perejil picado bien fino, ajo, aceite y orégano y un toque de pimienta. El calor de la parrilla evapora el aceite en el pan, dejando una tostada señorial para acompañar un chorizo fresco (es decir, no está secado al aire) y se elabora aproximadamente con un 70% de carne vacuna y un 30% de carne de cerdo, todo ello condimentado con nuez moscada, hinojo, pimentón dulce, clavo y Canela. Este tipo de chorizos suele llevar en su preparación también una cierta cantidad de vino (en algunas ocasiones vinagre), con el objeto de proporcionar al embutido una textura más jugosa.
Acompañamos este bocado con un vino que equilibre el contenido graso del propio chorizo y el chimichurri, concretamente con un Chardonnay de Bodegas Catena Zapata, su vino White Bones, recientemente premiado en la IWSC (Internactional Wine Spirts Competition).
Es un vino que en copa muestra un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, presencia de petillant y cuerpo mediano.
En boca, presenta intensos sabores frutales de manzana y pera con elegantes dejos de vainilla y especias dulces provenientes de un moderado añejamiento en roble. El final es limpio y fresco con una vivaz y refrescante acidez.
En nariz, invade un aroma a fruta verde, quizás piña no madura y plátano verde, hierba y flores blancos.
En boca se muestra bien estructurado y con una buena sensación de suavidad al paladar; la salivación ocupa la zona laterales de la boca para pasar a un cierre alimonado con un toque amarguillo; la persistencia gustativa es decreciente de forma progresiva.
Gol en el minuto 15 – Provoleta & Riglos gran Malvec 2008
Comenzamos con una provoleta, es como poner una cara de luna sobre las brasas. Una superficie redonda, perfecta, de un amarillo pálido que comienza a ablandarse a medida de que el asado avanza. La provoleta es un queso de una textura firme con un sabor suave con un toque ahumado, nos lo sirvieron con una excelente Mostarda de Cremona (fruta confitada, en este caso peras, en jarabe de mostaza) combinada con miel y confitura de higos.
Regamos este exquisito arranque con una botella de Riglos Gran Malvec 2008. A la vista tiene un rojo granate muy profundo, casi un negro tan intenso que no deja ver el fondo de la copa.
En nariz hay un primer ataque de moka y menta suave, luego vendrán las frutas rojas y negras de manera franca y directa; recuerdos de higos secos con un final de confusión mineral.
En boca primero es intenso, maduro en frutillas; luego vendrá la mezcla de lácticos, orgánicos y minerales que lo hace más complejo; de tacto muy voluminoso en boca media, al final taninos maduros siempre presentes que le incorporarán un largo recuerdo al final de boca.
En las próximas notas seguiremos con el “partido”, pasando por los siguientes manjares Empanada, Locro, Raviolis con Tuco, Asado & Flan con dulce de leche.
Hasta aquí la primera retrasmisión, si bien como alguno de vosotros sabéis, desde Vinopremier.com estamos realizando una prospección del Mercado sudamericano para lanzar nuestro proyecto Boxpremier.com, en el Mercado Chileno y Peruano, pero, ya que estamos por aquí, estamos aprovechando para darle una vuelta a algunas bodegas de la zona.
En los próximos post aprovecharemos para compartir con vosotros el resto de este «partido», os aseguramos que hubo grandes goles.
Asimismo, enviaremos algunas anécdotas y las notas de cata de alguno de los vinos que hemos tenido la oportunidad de probar. Os recordamos que únicamente somos aficionados a este apasionado mundo del vino y deseamos compartir esta pasión con vosotros, seguramente neutras notas de cata no sean tan exactas para hacer justicia las grandes obras de arte enológicas que tenemos el gusto de disfrutar, pero la pasión debe ser disfrutada por cada uno. Hasta la próxima copa.
A quince días de tomarte relevo en la patagonia, ardo en deseos de conocer el desenlace de tan intenso partido…\nLa prorroga me la juego yo!!