¿Cómo estáis queridos lectores?
Hoy como todas las semanas os traigo un artículo muy interesante, ésta me he inspirado en la lucha libre, pero no las de WWE, sino, las buenas, las mexicanas, las de la AAA, obviamente no con malabares y piruetas (o tal vez si, depende de su imaginación), empecé a preguntarme ¿qué diferencia hay entre el mezcal y el tequila?
Automáticamente vinieron a mi memoria los sabores de cada uno de ellos, si bien es cierto que ambas bebidas vienen de la misma fuente, o sea del agave o maguey, pero ¿qué los hace particularmente especiales?
Y pues… En ésta esquina con sus 110 mil kilómetros cuadrados en todo el país está EL TEQUILA, aunque tan solo cinco estados de la república mexicana pueden producir tequila. Éste obtuvo su D.O. en 1975.
En ésta otra esquina está con sus 500 mil kilómetros cuadrados en nuestro bello México EL MEZCAL que obtuvo su D.O. en 1995 y hasta la fecha solamente trece estados en esta hermosa perla mexicana pueden producirlo. El estado de Oaxaca produce el 80% de la producción total de mezcal en el país.
El réferi, les dice las reglas a los contendientes, quienes ya se les ve la sed por comenzar esta lucha cuerpo a cuerpo, una vez acordando jugar limpio esta interesante lucha comienza y es el tequila quien busca aplicarle un tirabuzón al mezcal mediante su proceso de elaboración, que se hace en hornos de mampostería o autoclaves, que son unos hornos industriales enoooooormes, mientras que el proceso del mezcal sigue métodos más tradicionales y se lleva a cabo en hornos cónicos de piedra.
El Mezcal
El mezcal logra burlar el peligroso tirabuzón del tequila, pues aunque su proceso de cocción es más tradicional, de dicho procesos viene ese sabor ahumado que le da tanta personalidad y logra someter al tequila con un flapjack. El tequila un poco aturdido, pero dispuesto a dar pelea, pues solo existen dos categorías para él: los que están elaborados a base de un 100% de agave y los que no, ya que sus normas autorizan que se mezclen con otros azúcares (principalmente de caña) con un porcentaje máximo de 49% y el tequila logra hacerle una llave de francotirador al mezcal, pero el mezcal responde y logra liberarse de la llave, puesto que en las normas del mezcal también le permiten mezclar azúcares, solo que en un 20% y logra conectar con un derechazo al tequila que ya parece punching bag, pero sigue dando pelea.
El Tequila
El tequila prepara su mejor golpe, ahora con cifras, ya que es conocido en 120 países en el mundo, mientras que el mezcal solamente es conocido en 52, mientras busca abrirse paso en otros mercados, el tequila logra conectar un gancho al hígado con su popularidad.
El mezcal, ya un poco débil después de ese gancho, sigue peleando, aunque sabe que es un desafío igual que la protección de los agaves silvestres. Para los que ya se han adoptado ciertas medidas preventivas que se tienen que respetar rigurosamente, de lo contrario, algunas de las especies endémicas que necesitan hasta 20 años para llegar a la maduración podrían desaparecer y con ello sabores irrepetibles.
Como has podido leer, esta pelea es a muerte, a ti te toca decidir quién es el ganador ¿el tequila o el mezcal?
Yo ya tengo a mi gallo, ambas bebidas me gustan y me han hecho pasar noches increíbles entre amigos, esas noches que de tanto reír te duele hasta la barriga.
¡Salud!