Valbusenda es un proyecto familiar que surge en el año 2003 con el objetivo de dar a conocer el nombre de la tierra donde se enclava a través de una de las pasiones de la familia García Taboada, el vino. Visitaron un paraje de la Denominación de Origen Toro y les cautivó inmediatamente el lugar. En ese instante nació Valbusenda.
Valbusenda elabora vinos con uvas procedentes de 16 Ha de viñedo propio y de las más de 80 Ha de viñedo controlado, en las que la variedad autóctona Tinta de Toro es la gran protagonista.
La localización de nuestros viñedos -situados por encima de los 700 m de altitud-, las más de 3.000 horas de sol de media por año, la climatología extrema (inviernos largos y fríos, veranos cortos y calurosos -con grandes diferencias de temperatura entre la noche y el día-) y las características de sus suelos hacen que en Valbusenda se elaboren vinos claramente diferenciados en cuanto a calidad y elegancia de sensaciones.
Los vinos se elaboran siguiendo un control preciso del proceso de maduración de sus uvas, procurando armonizar la maduración alcohólica y fenólica con el fin de obtener los parámetros más apropiados para la elaboración de vinos de alta calidad. Las 15 ha de viñedo propio con las que cuenta Valbusenda están repartidas en tres parcelas: Viña Valbusenda, Viña Valdelaoliva y Viña Valdefinjas.
Dos hectáreas junto a la bodega forman el Jardín Ampelográfico Valbusenauno de los más grandes de Europa.
Ampelografía (del griego «ampelos»-vid y «grafo” clasificacion) es la ciencia que se encarga del estudio, la descripción y la identificación de la vid (vitis vinifera), sus variedades y sus frutos.
El Jardín Ampelográfico -único en Castilla y León- cuenta con más de 250 variedades de uvas procedentes de todas las partes del mundo. Una apuesta por la investigación vitivinícola recopilando cientos de viníferas de todo el mundo, cultivándolas en un mismo microclima para conocer sus aptitudes enológicas y dar a conocer sus caracteres agronómicos.
De este modo, Bodegas Valbusenda pretende divulgar la cultura del vino entre sus visitantes, poniendo a su disposición este espacio donde todos pueden recrearse disfrutando y conociendo las diferencias entre variedades, los distintos sistemas de formación y el medio ecológico circundante, utilizando como guía la mascota del “Osendo” para los más pequeños.
Crianza Envejecimiento mínimo de 8 meses en barrica francesa. 100% Tinta de Toro.
Crianza 18 meses de crianza en barrica bordelesa francesa. 100% Tinta de Toro.
Crianza 24 meses en barrica nueva 100% roble francés y de distintas tonelerías, con tostados medios. 100% Tinta de Toro.